martes, 16 de julio de 2013

¿VALE LA PENA USAR TIC EN LENGUAJE?

 

Las Tic una Propuestas didácticas para la aplicación en el Área de Lenguaje


    Para mi una de las características escenciales de las TIC es que necesitan de la creatividad del individuo y del trabajo colectivo para aumentar el impacto de sus resultados; Es ahí donde el usarlo como un mátodo didáctico nos permite la planificación del aprendizaje, pues es ahí donde cada estudiante define su parámetro de estudio, de acuerdo a su tiempo disponible y a sus posiblidades y necesidades. 
El lenguaje es un factor indispensable en la elaboración del pensamiento y aprender a expresarse con claridad ayuda a comprender mejor sin importar la herramienta que utilicemos.

LAS TIC COMO RECURSO EDUCATIVO


Los recursos didácticos diseñados con ayuda de las TIC, son reutilizables y distribuibles, pueden ser compartidos con otros docentes e Instituciones Educativas a través de dispositivos de almacenamiento y de la Internet. Es interesante ver como muchos docentes en el mundo crean redes en la Internet para compartir experiencias y recursos educativos, mostrando con esto que las TIC superan las barreas de tiempo y espacio, a la vez que ha permitido el surgimiento de un nuevo paradigma educativo, al que se le conoce como Conectivismo, que se basa en la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje.

La incorporación de las TIC en la enseñanza, requiere de condiciones que le permitan al docente poder llevar a cabo una buena labor si desea trabajar con recursos didácticos basados en TIC. El docente debe mostrar una actitud de cambio y aprender a utilizar las TIC y la institución educativa debe contar con herramientas tecnológicas y espacios adecuados para su utilización. La clase no debe perder el horizonte planteado, que va dirigido hacia el aprendizaje del estudiante, dejando claro que el objetivo de la clase no es la utilización del recurso, sino el aprendizaje que se pueda obtener con éste.

El docente actual y quien está en proceso de formación como tal, debe apropiarse del manejo y uso de las TIC, de tal manera que pueda y descubrir las posibilidades que ofrecen dichas herramientas en el aula. El gran problema que se puede evidenciar en la actualidad, a parte de la falta de recursos tecnológicos en la escuela, es el temor al cambio, dejar las prácticas tradicionalistas para entrar en el mundo digital representa un gran trauma en muchos docentes, por lo que el mayor reto de quienes emprenden proyectos para transformar la práctica pedagógica, mediante la incorporación de las TIC en los proceso de enseñanza y aprendizaje, es lograr un cambio de actitud en los docentes.

 Ejemplos:

Los juegos proporcionan una forma atractiva y divertida para los niños de practicar las habilidades básicas. Lograr que los niños se interesen en leer y escribir no es tarea fácil, pero les ayudará jugar para reforzar los conceptos. La mayoría de los juegos de lectura y escritura se pueden jugar sin suministros especiales o materiales y no son costosos. Todo lo que necesitas es un poco de imaginación y unos pocos voluntarios participantes.

 Aquí una herramienta web para poder aplicar 


http://www.conmishijos.com/tareas-escolares/lectoescritura/ejercicios-de-iniciacion-a-la-escritura-para-ninos/
   
http://www.materialesdelengua.org/recursos_tic/enlaces_ticylengua.htm

 Un listado de todas las maneras en que se han integrados las Tic en Lenguaje muy eficientes por cierto para aplicar creatividad y mucha pero mucha imaginación y escritura
  1. La práctica de las herramientas de escritura.
  2. El uso de los diccionarios online.
  3. El uso de la pizarra digital interactiva.
  4. La elaboración de webquests.
  5. La publicación de blogs.
  6. La publicación de wikis.
  7. El trabajo con entornos y plataformas de formación online.
  8. El uso educativo de las aplicaciones, servicios y herramientas de la Web 2.0.
  9. El trabajo en red y las redes sociales.
A la hora de seleccionar estas propuestas, se han tenido en cuenta algunos criterios básicos:
  • Que tengan relevancia pedagógica y se adecuen a los currículos del área de Lengua Castellana y Literatura.
  • Que puedan ser ilustradas con experiencias y actividades educativas fiables y contrastadas, tanto en Secundaria como en Bachillerato (en casos contados, y debido a su indiscutible interés, se han incluido experiencias relacionadas con otras etapas educativas).
  • Que ofrezcan un nivel de dificultad o especialización no excesivamente elevado, de forma que sean comprensibles y aprovechables por la mayoría de los docentes.
  • Que sean compatibles con las infraestructuras y los recursos tecnológicos de los centros educativos.

Conclusión

Las tics siempre se presentaran no como una herramienta para facilitarnos la vida, si no mas bien como una herramienta útil de aprendizaje que plasmará en ti aquel "gusanito de la duda" y te inquietará a buscar cada vez fuentes mas confiables de información alimentando en ti ese don de la investigación.

Aquí un video para explicar mejor el uso debido de las herramientas


En este curso se han hecho uso de varias herramientas tecnológicas propicias para desarrollar las destrezas muy necesarias en Lenguaje (escuchar, hablar, leer, escribir) y de estas dos muy importantes aplicadas en la web:
  1. Creación de pruebas: http://www.daypo.com/test-literatura-general-1.html
  2. Creación de una Webquest: http://cuentosit.jimdo.com/ 
  3. creación de un blog personal:  http://dayal07.blogspot.com
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario